Linio Perú

lunes, 30 de septiembre de 2013

¿Para qué sirve un minuto?

Un minuto sirve para sonreír, sonreír para el otro, para ti y para la vida.
Un minuto sirve para ver el camino, admirar una flor, sentir el perfume de la flor, sentir el césped mojado, percibir la transparencia del agua.
Un minuto sirve para escuchar el silencio.
Es en un minuto en que uno dice el sí, o el no que cambiará toda su vida.

Un minuto para un apretón de mano y conquistar un nuevo amigo.

Un minuto para sentir la responsabilidad, pesar en los hombros, la tristeza de la derrota, la amargura de la incertidumbre, el hielo de la soledad, la ansiedad de la espera, la marca de la decepción, la alegría de la victoria.
En un minuto se puede amar, buscar, compartir, perdonar , esperar, creer, vencer y ser.
En un minuto se puede salvar una vida.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Él sabe como te sientes

Un niño entró en una tienda de mascotas, buscando un perrito. El dueño de la tienda le mostró una camada de perritos en una caja. El niño miró los perritos. Levantó a cada uno de los perritos, los examinó, y los puso de nuevo en la caja.
Después de unos minutos, caminó hacia donde estaba el dueño y le dijo: "Ya escogí uno" ¿Cuánto vale?
El hombre le dijo el precio, y el niño prometió volver en unos días con el dinero. "No te tardes mucho", le advitió el dueño, "los perritos como esos se venden rápido".
El niño se volvió y con una sonrisa inteligente le dijo: "No estoy preocupado, el mío estará aquí".

El niño se fue a trabajar, desyerbando, limpiando ventanas y jardines. Trabajó duro y ahorro su dinero. Cuando tenía suficiente para el perrito, volvió a la tienda.
Camino hacia el mostrador y puso un poco de billetes. El dueño de la tienda clasificó los billetes y los contó. Después de verificar la cantidad, le sonrió al niño y le dijo: "Todo bien hijo, puedes ir a buscar tu perrito."
El niño extendió la mano hacia la parte trasera de la caja y sacó un perrito flaco, cojo y se dispuso para irse.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Principios fundamentales de la alabanza

1. LA ALABANZA DEBE SER ESPONTÁNEA

Al momento de alabar debemos primeramente entender que debemos hacerlo de una manera espontánea, es decir, tiene que salir de nuestro interior al nosotros reconocer que el único beneficiado en este acto es el ser humano mismo.

Es inconcebible la idea de que personas indoctas y sin educación ni ética alguna, traten de hacer que el pueblo de Dios o una congregación alabe y cante a Dios cuando en realidad el adorador(a) es quien tiene que tomar la iniciativa. El salmista David pronuncia unas palabras importantísimas: " Alaba, alma mía, al Señor" (versión NBD), las cuales son dirigidas a si mismo. En ese momento posiblemente. De acuerdo a se intelecto humano no tenia alguna motivación o animo para hacerlo, pero llego como por dirección y manifestación divina la necesidad de alabar y quien mas digno de recibir esa alabanza que el pastor de los pastores del cual había expresado "Jehová es mi pastor: nada me faltará. Así que la próxima vez que visite la casa de Dios debe asegurarse de ir con la libertad y disposición de darle alabanza a Dios desde el momento en que piense asistir a un nuevo servicio "vengan a las puertas de su templo; denle gracias y alábenlo!!.

2. LA ALABANZA DEBE SER GENUINA Y DE CORAZÓN

Al nosotros tomar la decisión de alabar a Dios, debemos tener en cuenta y asegurarnos de una cosa sumamente importante: A Dios se le da lo mejor.

Dios, mostrando su amor infinito por la humanidad; no se reservo nada de sus favores y misericordias dando así la máxima expresión de amor que jamás nadie anteriormente había hecho: una entrega no solamente de sacrificio, si no también de sufrimiento. El entrego su hijo amado interesándose tanto por la humanidad y su salvación (Juan 3:16). Lo que pide Dios de nosotros es que lo amemos (esto incluye alabanza) con todo lo que somos, la Biblia dice "Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente". (RV 1960).

Un llamado a la adoración verdadera

Salmos 08:01 Oh Jehová, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra! Has puesto tu gloria sobre los cielos.

Salmos 29:2 Dad a Jehová la gloria debida a su nombre; adorar a Jehová en la hermosura de la santidad.

Salmos 95:6 Venid, adoremos y postrémonos; vamos a arrodillarse delante de Jehová nuestro Hacedor!

Salmos 99:5 Exaltad a Jehová nuestro Dios, postraos ante su estrado! Santo es él!

Juan 4:21-24 Jesús le dijo: “Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los Judios. Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre busca a tales personas que le adoren. Dios es espíritu, y los que adoran, deben adorar en espíritu y en verdad. “

La Adoración Bíblica

El hombre es por naturaleza un ser de adoración. Los hombres en todas partes rinden homenaje a, o pagan respeto a, algún ser más grande. Nunca ha sido encontrada una raza o tribu de hombres que no tuviera alguna clase de adoración. Los hombres innatamente parecen sentir la necesidad de adorar algo.

La Biblia enseña que uno de los propósitos del hombre es la glorificación de Dios. Pablo dijo: "Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu..." (1 Cor. 6:19-20). Este esfuerzo en la parte del hombre por glorificar a Dios es lo que queremos decir por adoración.

A los hombres siempre les ha sido mandado a adorar. Esta adoración siempre ha sido sacrificial. Abel ofreció sacrificio animal acorde a la voluntad de Dios (Heb. 11:4).
A Abraham le fue ordenado ofrecer a su hijo, Isaac, como sacrificio para Dios, aunque Dios detuvo su mano cuando vio a Abraham temiéndole (Gén. 22:1-19).
Los Judíos, por orden divina, ofrecieron sacrificios animales de muchas clases.
El Cristiano debe ofrecer sacrificios espirituales (1 Pedro  2:5). Debe presentar su cuerpo como un sacrificio vivo, santo y agradable a Dios (Rom. 12:1-2).
De esta manera vemos que la adoración en toda época, ha sido sacrificial.   Dios no siempre ha requerido los mismos sacrificios del hombre, pero en toda dispensación ha requerido algunos actos de devoción de parte del hombre.

¿A Dónde va mi Vida?

“Cuando la vida es buena en el interior, la vida se pone buena en el exterior.”
Muchas personas viven culpando a otros o al sistema de las cosas que le pasan, otras se lamentan a si mismos de las decisiones que tomaron y piensan que la vida no ha sido bondadosa con ellos. Es triste que muchas personas estén llevando una vida equivocada, que estén luchando por alcanzar sus sueños y metas, y no lo consiguen. Ellos se preguntan ¿A dónde va mi vida?
El famoso jugador de béisbol Yogi Berra dijo en una oportunidad: “Si usted no sabe a dónde va, usted podría terminar en otro lugar.” Te puedo hacer una pregunta que le hago a mis estudiantes ¿Cómo quieres terminar tu vida? ¿Quieres ser recordado como alguien que vivió la vida o alguien que consumió el oxigeno del planeta que no sabe para que vive?
El pensamiento de arriba dice que si tu vida interior es buena, entonces tu vida externa lo mostrará. Y cuando hablamos de la vida interior no solamente  nos referimos a lo espiritual, también incluye la mente y las emociones. Mi mente y emociones influyen en mi comportamiento externo.
Te invito a realizar el siguiente ejercicio: Piensa en algo bueno que te haya ocurrido recientemente, y hazte las siguientes preguntas: ¿Cómo fueron mis pensamientos? ¿Qué emociones se dispararon? ¿Cómo fue mi actuación?
Ahora piensa en algo malo, algo que a ti no te gustó y hazte las mismas preguntas. De seguro no te gustó tu actuación. Tu estado de ánimo cambia de acuerdo a la situación o circunstancia que estés viviendo.

La Felicidad es Cuestión de Elección

“La felicidad es una elección y no está condicionada a tu situación.”
¿Has sentido como que la felicidad se escapa de tu vida?  ¿ Te parece que estuvieses navegando contra la corriente? ¿Crees que la felicidad se ha ido de tus manos?  Déjame decirte que la felicidad no va a llegar a tu vida por lo que te pase o acontezca en tu exterior, sino que viene por lo que pasa internamente, dentro de ti. Es cuestión de elección.
El rey Salomón escribió: “El que atiende a la palabra, prospera. ¡Dichoso el que confía en el Señor!” Proverbios 16:20b, (NVI)  En otra versión dice:  Felices los que confían en El Señor. Fíjese que no dice felices los que tienen todo o felices aquellos que le pasan las cosas buenas de la vida, dice que si tu confías en Dios serás feliz, entonces no hay razón alguna para preocuparse o afanarse. Es cuestión de elección.
Una de las películas que mas me ha gustado es “En Búsqueda de la Felicidad” protagonizada por Will Smith y su hijo, es un drama conmovedor, que puede ser un fiel reflejo de la vida de muchas personas que conviven entre sus sueños de grandeza y la dura realidad que se les muestra bien distinta a como la esperaron. Es una historia de la vida real, que puede ser tu caso hoy donde estas viendo que tu vida se desmorona y comienzas a preguntarte: ¿Por que me pasa esto a mí? ¿Qué hice para merecer esto? ¿Hay un mañana para mí? Solo te recuerdo las palabras del sabio: ¡Dichoso el que confía en el Señor!
Es tiempo de encontrarte contigo mismo y luchar por ese sueño,  por ese trabajo, por esa familia, por las cosas que te hacen feliz. Quisiera dejar dos preguntas:
¿Qué es lo que te hace feliz?
¿Cuáles son los sueños que vas a perseguir?

Creciendo Día a Día

Imposible atravesar la vida …Sin que un trabajo salga mal hecho,
Sin que una amistad cause decepción,
Sin padecer algún quebranto de salud,
Sin que nadie de la familia fallezca,
Sin que un amor nos abandone…
Sin equivocarse en un negocio.
Ese es el costo de vivir.
Sin embargo…Lo importante no es lo que Suceda, sino como Reaccionamos ante la situación.

¿Qué hemos hecho Hoy?

Haremos muchas cosas en los años venideros, pero ¿qué hemos hecho HOY?

daremos nuestro oro como príncipes, pero, ¿qué hemos hecho HOY?
Aliviaremos corazones y enjugaremos lágrimas,
sembraremos esperanzas donde reina el miedo,hablaremos palabras de amor y de consuelo,
pero, ¿lo hemos pronunciado HOY?

Muy pronto seremos bondadosos, pero, ¿lo hemos sido HOY?
Haremos renacer más vigorosa la verdad y daremos más valor a la fe perseverante, alimentaremos muchas almas hambrientas en la tierra, pero ¿a qué hemos alimentado HOY?
Cosecharemos gozos den un futuro próximo, pero ¿cuáles hemos sembrado HOY?
Nos construiremos mansiones en el cielo, pero ¿qué hemos construído HOY?
Es tan dulce entregarse a perezosos sueños, ¿pero estamos cumpliendo nuestra tarea en el aquí y ahora?
Y sin embargo, esto es lo que nuestras almas deben preguntarse:

¿QUE HEMOS HECHO HOY?


Receta para criar hijos

Esta receta para criar hijos es una que en verdad ha pasado la prueba del tiempo y tiene un sabor agradable al paladar del niño que la prueba.
Receta para criar hijos
(Tomado de The Living Bible)
  • 1 taza de Proverbios 22:6
  • 2 cucharadas de Proverbios 19:18
  • 1 pizca de Proverbios 23:13
  • 1 cucharadita de Proverbios 3:5
  • 1/2 taza de Tito 2:3-6
  • Agregue una pizca de Efesios 6:4
Mezcle todos los ingredientes, añada medio kilo de persistencia, una taza de amor y resuelva hasta que tome consistencia. ¡Esta receta la recomienda el Creador de la humanidad y se aplica a todos los niños!

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Solo Newton se preguntó ¿Por qué?

Millones observaron la caída de la manzana, pero solo Newton se preguntó el Por qué.

En la educación no todo es conocimiento, sino que también es inspiración como factor.
 A veces podemos ser fuente de inspiración para los demás, y otras, para uno mismo.
Proverbios 4:7
¡Adquiere sabiduría! Sobre todo lo que posees, ¡adquiere inteligencia!

Proverbios 4:5
Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia; no te olvides ni te apartes de las palabras de mi boca.

No culpes a nadie

No culpes a nadie, nunca te quejes de nadie ni de nada.!
No culpes a Nadie Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente Tú has hecho lo que querías en Tu vida.
Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo y el valor de empezar corrigiéndote.
El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error.
Nunca te quejes de Tu soledad o de Tu suerte, enfréntala con valor y acéptala.

Elogie a su hijo en público

El joven Teddy escuchaba mientras su padre una vez contaba, de forma extensa y con grandes detalles, sobre una ocasión en el pasado en la que Teddy demostró gran sabiduría difícil. Mientras el padre hablaba, el niño continuaba tirándole de sus pantalones.
Finalmente, enojado el padre se acercó al niño para ver qué era lo quería decirle. Papá susurró el niño, es no era yo. ¡Era Billy!
Avergonzado frente a su amigo, el padre tomó a Teddy del brazo y lo llevó hacia la leñera.
Todo el camino hasta ahí el niño continuaba diciendo: Papá, papá.
El padre, cansado, se detuvo y le dijo: ¿Y ahora qué? Supongo que vas a decirme que fue Billy el que me ridiculizó abiertamente frente a mi amigo.
No, dijo el niño. Estoy esperando a que cuando veas a tu amigo mañana puedas contarle que no me castigaste aunque hayas querido hacerlo.
¡Ya sea que elogie a su hijo o lo reprenda por algo, debe estar seguro de que está diciendo la verdad!
Elogiar a su niño de forman franca y sincera frente a otros edifica a su hijo... pero las mentiras o la falsa adulación crean falsa autoestima.
Las correcciones en secreto evitan la humillación de su hijo, y mantienen su dignidad y el respeto a sí mismo. Sin embargo, la reprimenda sin fundamento o arraigada e
n la falsedad puede causar un daño enorme por más que se diga a puertas cerradas.
Elogie a su hijo en público, repréndalo en secreto.

Proverbios 29:17
Corrige a tu hijo, te dará descanso,
y dará alegría a tu alma.

Pertenecer al club

Varias niñas adolescentes decidieron formar un club de cosas que no necesitas con el fin de recaudar dinero para misiones. Las chicas decidieron añadir dinero al fondo a través de dar con sacrificio. La mayoría de ellas eran de familias pudientes y con facilidad identificaron maneras de contribuir.
Margie era diferente. Su familia tenía pocos bienes y casi nada les sobraba, por lo tanto, fue difícil para ella identificar con qué contribuir. Cierto día se arrodilló al pie de su cama y le pidió a Dios que le mostrara algo que pudiese dar. Mientras oraba, su perrito mascota lamió sus manos. De pronto recordó que el médico de la familia había ofrecido comprarlo.
Lágrimas brotaron de sus ojos mientras exclamaba:
- ¡Oh Lucero, no me imagino cómo sería tener que despedirme de ti! -entonces pensó en el regalo que Dios le hizo al mundo.
-¡Lo haré! -dijo ella. Se dirigió hacia la casa del médico y vendió a su perro por cincuenta dólares. Y aunque echaba de menos al perrito, aun así estaba muy contenta.
Cuando el médico supo cuál fue la razón por la que Margie vendió su perro, se lo devolvió con una nota amarrada al collar.
La nota decía: Anoche le entregué a Dios lo que sobraba de mi desperdiciada vida. Me encantaría pertenecer a tu club, y deseo comenzar dando a Lucero.
Juan 3:16
Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.

Fuente: El libro devocionario de Dios para Padres

lunes, 2 de septiembre de 2013

La Biblia y el Celular


¿Se imaginan que pasaría si tratáramos a nuestra Bíblia de la misma forma que tratamos a nuestro celular?
¿Y siempre cargáramos nuestra Biblia en la cartera, en el maletín, en el cinturón o en el bolsillo del traje?
¿Y le diéramos una ojeada varias veces al día?

¿Y nos volviéramos para buscarla cuando nos la olvidamos en casa o en la oficina?
¿Y si la usáramos para enviar mensajes a nuestros amigos?
¿Y si la tratásemos como si no pudiéramos vivir sin ella?

¿Y si la diéramos de regalo a los chicos, para su seguridad, y para estar comunicados con ellos?
¿Y si la lleváramos cuando viajamos, en caso de necesitarla como auxilio y ayuda ?
Al contrario del celular, la Biblia no se queda sin señal.

¿Amistad o complicidad?

Así como la amistad sana es un valor esencial para nuestras vidas, el tener una amistad con la persona equivocada puede ser la fuente de muchos dolores de cabeza. Problemas de drogas, delincuencia, bajo en el desempeño profesional o problemas familiares son unos cuantos efectos de las malas amistades.

La amistad es compartir, pero no es complicidad.

¿Examen de conciencia? simple y profundo: imagina un juicio donde ere el reo y qué acusaciones harían de ti tus enemigos.

También es importante recordar que somos personas individuales, con una conciencia individual. El hecho de que tal o cual amistad "lo haga", no significa que nosotros debamos hacerlo.

La Amistad

Los primeros seres por los que sentimos afecto son los que conforman nuestra familia: mamá, papá, nuestros hermanos, los abuelos. A medida que crecemos, realizamos actividades fuera de casa, nos vamos abriendo al mundo, conocemos, muchas personas.

Entre ellas, aunque no la busquemos, encontramos a nuestros amigos.

Como muchas cosas en la vida, por ejemplo, el amor o la felicidad, la amistad se presenta, es un acontecimiento del que nos enteramos cuando ya se ha producido, cuando reconocemos que hay lazos de afecto que nos comprometen y, se hacemos memoria de cómo empezó, veremos que fue un encuentro...; que se repetirá cada vez que, después de una espera, digamos simplemente: ¡Hola!

Nos pasa algo, por ejemplo nos enamoramos, y queremos contárselo a alguien. Nos dirigimos a un niño que siempre juega con nosotros. ¿Por qué elegimos a él? Porque creemos que él nos puede escuchar; lo conocemos y sabemos que los dos pensamos de una manera parecida, nos gustan las mismas cosas, nos tenemos confianza. Él nos escucha y ,quizá, nos da un consejo, trata de ayudarnos: hemos encontrado un amigo. Desde entonces, sabemos que podemos acudir a él; y él puede acudir a nosotros.

Textos Bíblicos

Que afirman la FIDELIDAD y PODER de Dios

Porque todas las PROMESAS de Dios son en él SI, y en el AMEN, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.  2 Corintios 1:20

El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.  Mateo 24:35

Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque Fiel es el que PROMETIÓ. Hebreos 10:23

No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero FIEL es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.  1 Corintios 10:23

...sino que se fortaleció en FE, dando gloria a Dios, plenamente convencido de que era también PODEROSO para hacer todo lo que había prometido.  Romanos 4:20-21

Sois guardados por el poder de Dios mediante la Fe.  1 Pedro 1:5

FIEL es el que os llama, el cual también lo HARÁ.  1 Tes. 5:24

sábado, 31 de agosto de 2013

El éxito según Dios

Vivimos en un mundo donde todos parecen preocuparse por el éxito. La televisión, la Internet, la radio y las revistas nos dan una visión de conjunto de los ganadores —y de los perdedores— del mundo.

Pero, ¿qué significa tener éxito en la vida? Es más, sabiendo cómo ve el mundo a las personas exitosas, y considerando las maneras negativas como se esfuerzan muchos para lograr el éxito personal, ¿es una aspiración correcta el desear tener éxito?

Déjeme responder a esa pregunta desde el principio: Sí. Como seguidores del Señor Jesucristo, no sólo tenemos permitido luchar por lograr el éxito; estamos llamados a hacerlo. Dios está inmensamente interesado en nuestros triunfos, pero, como seres pecadores, a menudo tenemos cierta confusión en cuanto a esto.

Por tanto, debemos empezar por tener claro lo que es una buena y verdadera definición del éxito.

Equipado para la batalla

Para ganar una guerra, hay que reconocer que se está en ella.
Jesús nunca nos dijo que la vida cristiana sería fácil. De hecho, nos advirtió lo contrario. 
En Juan 16.33, Él aseveró solemnemente: “En el mundo tendréis aflicción”. La historia de la iglesia y el testimonio de nuestras vidas muestran que esto es así.
Cada mañana, cuando usted y yo nos despertamos, estamos en una guerra. Muchos creyentes simplemente no toman en serio esta realidad. Sin embargo, cuando hablamos de guerra espiritual debemos recordar que cada día vivimos en medio de una batalla real y personal que debemos enfrentar.
No reconocerlo resulta en una derrota constante y dolorosa. Los cristianos nos sentimos confundidos y desmoralizados, porque no entendemos por qué seguimos fracasando espiritualmente. Justo cuando creemos que hemos vencido algo, esto se yergue de nuevo para derrotarnos.

Tomados desprevenidos

Una de las principales razones por la que los creyentes son derrotados, es porque el enemigo los toma totalmente desprevenidos. Estos creyentes simplemente pasan sus días sin darse cuenta de la guerra que se libra en sus vidas. Al mismo tiempo, cuestionan la Palabra de Dios, diciendo: “Señor, si este Libro es todo lo que dices que es, y si el evangelio es tan poderoso como has prometido, ¿porqué, entonces, no está funcionando en mi vida?”

El problema no es que a la Palabra de Dios le falta poder, sino que muchas veces no reconocemos la intensa batalla espiritual que hay alrededor de nosotros. Estamos en guerra, y es una lucha por nuestras vidas, no nuestra vida física, sino por nuestra vida espiritual. La única manera de sobrevivir a este conflicto es preparándose para la batalla.

¿Dónde está Dios?


Según nuestra humana manera de pensar intentamos localizar a Dios en el espacio. Por eso hallamos en las mitologías paganas de la Antigüedad y en el neopaganismo semejantes localizaciones. Los griegos creían que sus dioses habitaban en el monte Olimpo y los germanos los localizaban en el Walhalla. El astrónomo francés Laplace dijo: «He sondeado todo el universo, pero en ninguna parte he encontrado a Dios». Algo similar comentaron los cosmonautas soviéticos: «Durante mi vuelo no me he encontrado con Dios» (Nikolaev en 1962 a bordo de la nave espacial Vostok III). A la luz de la Biblia, todas esas afirmaciones son completamente erróneas, porque Dios está por encima de las dimensiones. Él, que creó el espacio no puede ser parte del mismo. Más aún, Él penetra cada parte del espacio; él es omnipresente. Esto se lo explicó Pablo a los paganos de Atenas: «Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos» (Hch 17:28).

¿Cómo puedo saber que hay un Dios?




No existe en la tierra ninguna nación o tribu que no crea de alguna forma en un dios, un espíritu o un ser superior. Incluso las tribus más aisladas de la jungla que jamás han tenido contacto con otras culturas y ni mucho menos con el evangelio, creen en un dios. ¿Cómo explicar este hecho? Todos tenemos la facultad de razonamiento que partiendo de las maravillas de la creación visible nos permite deducir que tiene que haber un Creador invisible. 
¿Quién podría creer que un coche, un reloj, o aun un botón o un sencillo clip se hayan hecho solos? Por eso el apóstol Pablo escribe en el Nuevo Testamento: «Porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas  por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa» (Ro 1:19-20). La creación, sin embargo, sólo nos habla de la existencia de Dios y podemos deducir su poder y abundancia de ideas, pero no su carácter, (por ejemplo, su amor, vida, misericordia, bondad). Para esto nos es dada la Biblia.

Acciones de la Vida

CITA BÍBLICA:  GÁLATAS 6:1-10; I PEDRO 2:15-17



Para recordar y rescatar valores de Vida...Lo que damos a los que nos rodean regresa a nosotros. Su nombre era Fleming y era un pobre agricultor inglés. Un día, mientras trataba de ganarse la vida para su familia, escuchó a alguien pidiendo ayuda desde un pantano cercano. Inmediatamente soltó sus herramientas y corrió hacia el pantano. Allí, enterrado hasta la cintura en el lodo negro, estaba un niño aterrorizado, gritando y luchando tratando de liberarse del lodo.

El agricultor Fleming salvó al niño de lo que pudo ser una muerte lenta y terrible. El próximo día, un carruaje muy pomposo llegó hasta los predios del agricultor inglés. Un noble inglés, elegantemente vestido, se bajo del vehículo y se presentó a si mismo como el padre del niño que Fleming había salvado.

El sapo

CITA BÍBLICA: I TESAL.5:12-22; JOB 37:24; SAL.138:6


Había una vez una rosa roja muy bella, se sentía de maravilla al saber que era la rosa más bella del jardín. Sin embargo, se daba cuenta de que la gente la veía de lejos.

Se dio cuenta de que al lado de ella siempre había un sapo grande y oscuro, y que era por eso que nadie se acercaba a verla de cerca.

Indignada ante lo descubierto le ordenó al sapo que se fuera de inmediato; el sapo muy obediente dijo: "Esta bien, si así lo quiere".

Los tres ancianos

CITA BÍBLICA:  I PEDRO 4:1-11 


Una mujer salio de su casa y vio a tres ancianos con largas barbas blancas sentados al frente de su casa. No los reconoció. Dijo: "Creo que no los conozco, pero deben estar con hambre? por favor, entren y tengan algo de comer".

¿Está el hombre de la casa dentro? Preguntaron. "No", Digo ella: "él está afuera". Entonces no podemos entrar, replicaron.

Al anochecer, cuando su esposo llegó a casa, le contó lo que había ocurrido. "Ve a decirles que estoy en casa he invítalos a entrar". La mujer salió he invitó a los hombres a entrar.

"Nosotros no entramos a casa juntos", replicaron, ¿Por qué? quería saber ella. Uno de los ancianos explicó: Su nombre es "Abundancia" dijo señalando a uno de sus amigos, y luego dijo señalando a otro, "él es Éxito y yo soy Amor". Luego agregó, "Ahora entra a tu casa u conversa con tu esposo sobre a cuál de nosotros quieren en su casa".