Linio Perú

lunes, 2 de septiembre de 2013

La Amistad

Los primeros seres por los que sentimos afecto son los que conforman nuestra familia: mamá, papá, nuestros hermanos, los abuelos. A medida que crecemos, realizamos actividades fuera de casa, nos vamos abriendo al mundo, conocemos, muchas personas.

Entre ellas, aunque no la busquemos, encontramos a nuestros amigos.

Como muchas cosas en la vida, por ejemplo, el amor o la felicidad, la amistad se presenta, es un acontecimiento del que nos enteramos cuando ya se ha producido, cuando reconocemos que hay lazos de afecto que nos comprometen y, se hacemos memoria de cómo empezó, veremos que fue un encuentro...; que se repetirá cada vez que, después de una espera, digamos simplemente: ¡Hola!

Nos pasa algo, por ejemplo nos enamoramos, y queremos contárselo a alguien. Nos dirigimos a un niño que siempre juega con nosotros. ¿Por qué elegimos a él? Porque creemos que él nos puede escuchar; lo conocemos y sabemos que los dos pensamos de una manera parecida, nos gustan las mismas cosas, nos tenemos confianza. Él nos escucha y ,quizá, nos da un consejo, trata de ayudarnos: hemos encontrado un amigo. Desde entonces, sabemos que podemos acudir a él; y él puede acudir a nosotros.

Y así, a lo largo de nuestras vidas, sentiremos muchas veces la felicidad de la amistad, no solo con ese y otros compañeros, sino también con nuestros padres o hermanos, cuando confiamos en ellos porque nos sentimos comprendidos y , a su vez, ellos saben lo mucho que esperamos de ellos y de la seguridad de su amor..., como precisamente sucede en la amistad; un verdadero amigo no puede dejarnos solos, en un mal momento. Es muy fácil "hacerse" el amigo en las buenas y alegarse en las malas. Un gran escritor Ruso, León Tolstoi, hizo referencia a esto en uno de sus cuentos. La historia es ésta:
Dos jóvenes se paseaban por un bosque cuando, de pronto notaron que un oso los perseguía. Uno de ellos, como era delgado y ágil, se trepo al árbol que tenía más cerca, sin importarle nada de su compañero, el cual, por ser gordo y pesado, lo único que pudo hacer fue tenderse en el suelo y quedarse muy quieto, haciéndose el muerto. 
¿Qué te susurró el oso al oído?. Me dijo, contestó el otro, que quien abandona un amigo en peligro no es una amigo.
El oso se le acercó, lo olfateó y, quien sabe por qué, no le hizo ningún daño, alejándose del lugar. Cuando el peligro pasó, el otro bajo de su escondite y acercándose a su compañero, que todavía no se había repuesto del susto, le preguntó riendo:
Por supuesto que el oso no le había dicho nada al asustado muchacho, pero éste, ante la insensibilidad de su compañero, que además de haberlo abandonado en un momento de peligro, se le acercó luego para hacerle una broma, le dio una respuesta en la que resumía su enojo y su desilusión ante la falta de solidaridad de quien, hasta entones había considerado su leal y sincero amigo.

La amistad es un valor moral y universal. Está claro que difícilmente podemos sobrevivir en la soledad y el aislamiento. Necesitamos a alguien en quien pueda confiar, a quien llamar cuando las cosas se ponen difíciles, y también con quién compartir una buena película.

Convicciones, sentimientos, gustos, aficiones, opiniones, ideas políticas, creencias, son algunas de las cosas en común que pueden hacer que nos hagamos amigos de alguien. Sentirse a gusto con una persona, conversar y compartir sentimientos, es el principio de eso que llamamos amistad. Comprender al amigo es meterse en su piel y hacerse carga. 

Para que una amistad sea verdadera, no basta con caerse bien, hay que dar el paso definitivo: ayudarse desinteresadamente, sin esperar nada a cambio. Al amigo se los quiere porque él es él y porque yo soy yo. Las amistades se cultivan, maduran. Es fácil hacer amigos, pero es mucho más difícil mantenerlos. La vida pone a prueba la generosidad, la lealtad el agradecimiento, y no siempre se sale bien de ella. De aquellos amigos de la universidad, poco a poco las lista se hará menor. De un grupo de 30 o 49 amigos, acabarán quedando para toda la vida, 3 o 4.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario